Infraestructura

Sabemos que las necesidades en infraestructura de comunidades rurales y de pueblos originarios son inmensas, también que es obligación de los estados satisfacerlas.

En este sentido, creemos que es fundamental el fortalecimiento comunitario ya que son los propios actores los que podrán sostener de manera efectiva los reclamos y las acciones que tiendan a que el estado cumpla con su obligación.

Más allá de esta concepción y para desarrollar distintos proyectos en áreas como por ejemplo, producción o cultura, se nos impone en algunos casos encontrar soluciones infraestructurales específicas, sin las cuales estos proyectos no serían posibles. Siempre desde el consenso comunitario, sin el cual no se haría efectivo implementar ningún plan.

Proyectos

Kate

CENTRO COMUNITARIO – KATES

En Kates (La Estrella) se pensó en un centro comunitario que contempla una casa de huéspedes, salón de usos múltiples, baño, sala de herramientas y sala de salud. En esta comunidad se tuvo en cuenta un pedido para trabajar en la memoria e historia propia abordando como primer momento la historia de la misma.

POMIS JIWET

CENTRO COMUNITARIO – POMIS JIWET

La idea de una Casa de la Cultura, además de dotarla de instrumentos para Ampey (músicos de la comunidad) y como lugar de trabajo en todo lo referido a música, se piensa en términos más generales, como un espacio para el desarrollo comunitario a través de talleres y actividades de apoyo escolar.

TAPERIGUA

CENTRO COMUNITARIO – TAPERIGUA

Si bien en la comunidad Taperigua ya se venía trabajando en la construcción de un centro comunitario, desde la Fundación se aprobó apoyar con los materiales que faltan para la puesta en marcha del lugar. Uno de los objetivos fue poder hacer un encuentro intercomunitario de agricultura y distintos talleres de capacitación.

TANQUES ELEVADOS – CONSUMO Y RIEGO

La falta de agua es uno de los principales problemas que sufren los pueblos originarios en nuestro país y la mayoría de los pueblos del mundo. Desde la Fundación Originarios iniciamos distintos proyectos como la construcción de tanques con capacidad de proveer el agua necesaria para uso doméstico y para riego, la cosecha de agua de lluvia, la potabilización de aguas duras a través de ósmosis inversa y la ampliación de infraestructura existente.

POTABILIZACIÓN CON OSMOSIS INVERSA

En la comunidad Pomis Jiwet pusimos en funcionamiento un sistema de purificación del agua del pozo comunitario con una osmosis inversa. Esta logra agua potable para el consumo humano en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de la comunidad y de este modo se evita el daño para la salud que implica el consumo de sales que afectan fuertemente a las personas.

Kate

CANALIZACIÓN AL TAJAMAR

Se construyeron canales, uno principal y uno subsidiario, para facilitar, en temporada de lluvias, el escurrimiento del agua hacia el tajamar, el más grande reservorio de agua construido en Pomis Jiwet. Estos canales aprovechan el escurrimiento natural y la acumulación de agua en cañadas y depresiones de los alrededores de la comunidad. A partir de este sistema se robustece el reservorio que desde el tajamar incorpora el agua a las actividades de piscicultura y la agricultura comunitaria.

Kate

CÁMARA DE BOMBEO DEL TAJAMAR

Para poder realizar un primer filtrado del agua, un filtrado grueso, se construyó una cámara en un extremo del tajamar de la comunidad Pomis Jiwet. Con una altura de 4m y una sección cuadrada de 1m por lado. El ingreso del agua se hace a través de tres mallas con distinto tamaño de celdas y dos filtros de grava de distinta granulometría. A partir de allí se distribuye por bombeo hacia las piletas de piscicultura y otros depósitos.

cosecha de agua

COSECHA DE AGUA DE LLUVIA

A partir de dos construcciones de la comunidad Pomis Jiwet es que, en la temporada de lluvias, se cosecha el agua que escurre por sus techos.

Para colectar y guardar ese agua se instalaron tres tanques cisterna de 5.000 litros en cada uno de los edificios, lo que nos permite un almacenamiento total de 15.000 litros. Cada sistema posee filtro de primeras lluvias para evitar la captura de impurezas y acumulación de elementos inapropiados a la conservación del agua.

Pin It on Pinterest