PRODUCCIÓN

Agricultura

Agricultura significa “la cultura del ser en la tierra” y en este sentido surge una propuesta de construcción colectiva, orgánica y dinámica, para el fortalecimiento de redes, alianzas y el sustento de vida: la tierra, madre del cultivo y la cultura.

Esta propuesta participativa es una dinámica que nace del intercambio y que se adapta a las necesidades, intereses e inquietudes de las comunidades. Un diálogo entre los saberes y sabores ancestrales, con nuevos conocimientos y técnicas apropiadas y apropiables.

Nuestro enfoque principal está en la construcción y regeneración de suelo comprendiendo que:


“En un suelo sano crecen plantas sanas, animales sanos,
humanos sanos, comunidades sanas”

RESULTADOS

En la comunidad de Kates (La Estrella), se aprecian los hermosos resultados de todo un proceso para producir alimento también durante la estación seca. Promoviendo alimentos de calidad con gran densidad de nutrientes.

Huerta de la familia Rojas con aplicación de abonos y riego. Comunidad Kates, región del Pilcomayo. Salta. Noviembre, 2018.Video realizado por el equipo de Originarios. Música: Ampey – Indio sin monte.

CAPACITACIONES Y ENCUENTROS

Promovemos la capacitación y generar espacios de encuentro e intercambio que consoliden la agricultura en las comunidades y el fortalecimiento de redes y alianzas intercomunitarias, donde se conjugan saberes, sabores y semillas como ejercicio de la memoria y construcción colectiva.

Capacitación a cargo de Jairo Restrepo Rivera, en Agricultura Orgánica y Regenerativa, donde participaron representantes en agricultura de las comunidades Kates y Misión La Gracia. Gualeguaychú, Entre Ríos. Abril, 2018. Video realizado por el equipo de Originarios. Música: Olexandr Ignatov – Inspirational Piano

Encuentro de Agricultura de comunidades del chaco semiárido y comunidades de yungas de pedemonte. Comunidad Taperigua, Tartagal, Salta.

MONTE, SUELO Y ABONO

Tras las capacitaciones e intercambios, hemos recorrido el monte y la zona, recolectado materiales locales para la realización de un abono tipo bocashi, con el objetivo de generar un suelo fértil y de buena estructura para potenciar huertas familiares y comunitarias en la eco-región de chaco semiárido del Pilcomayo. De esta manera se hace énfasis en volver a traer la memoria del monte a los cultivos, dinamizando todas las relaciones de la microbiología del suelo. Continuamos tejiendo redes de intercambio y conocimiento entre comunidades y con el objetivo de integrar también huerto y monte para lograr soberanía alimentaria en armonía con el entorno.

Elaboración de abono tipo bocashi y acondicionamiento del suelo para huertas y árboles frutales. Comunidad Kates, región del Pilcomayo. Salta. Julio, 2018. Video realizado por el equipo de Originarios. Música: Fidelina y Virgilio Díaz – Eshiene

Pin It on Pinterest